Lo que me llamo la atención, esté director realizo un cortometraje de lo mejor que he visto de necrofilia "Aftermarth" .....
Los Habitantes (The Abandoned)
País: España, Reino Unido, Bulgaria Año: 2006
Director: Nacho Cerdà
Reparto: Anastasia Hille, Karel Roden, Valentin Ganev
Duración: 99
"Herencia maldita" Por Rafael Aviña
A partir de cortos como Aftermath (1994), centrado en un obeso forense y su despiadada manera de tratar la carne muerta, y Génesis (1998), siniestra revisión del tema de Pigmalión, el español Nacho Cerda adquirió instantáneo prestigio dentro de los límites del cine de horror con esta serie de relatos breves e impactantes vueltos objetos de culto. Por ello, su debut en el largometraje se anunciaba similar al trabajo de otros colegas y paisanos suyos como Alejandro Amenábar o Jaume Balagueró, que han dedicado intensos esfuerzos al cine fantástico y del horror violento. Los Habitantes (The Abandoned/España-Gran Bretaña-Bulgaria, 2006) es una obra densa y lúgubre que alcanza altas cuotas de delirio y paranoia y que, sin embargo, no llega a unificar del todo un perturbador tono que se mueve entre la realidad y la pesadilla, así como sus inquietantes referencias, en esta suerte de intensa cruza entre Andrei Tarkovsky –el de Solaris (1972)– y David Lynch, y sus oblicuas visiones repetidas y sus energías malignas que mesmerizan a sus personajes. Marie (Hille), productora de cine nacida en Rusia y criada en Estados Unidos, llega a Moscú en busca de sus orígenes convocada por un tal Misharin (Ganev). Hija de una mujer asesinada por su propio marido en 1966 y posteriormente adoptada, Marie ha heredado la casa de sus padres: la Granja Kaidanovski, un lugar abandonado y maldito al que se llega por un puente a punto de derruirse y en donde la mujer no sólo conocerá a su hermano gemelo, Nikolai (Roden), cuya existencia desconocía y que ha llegado por el mismo motivo, sino que será testigo del hipnótico y perverso poder que el lugar oculta. Cerda se vale de una visceral y efectiva banda sonora, un angustiante trabajo de iluminación y elementos muy sencillos, entresacados del cine experimental de los 60: desafoques, sobreimpresiones, tomas en reversa, imágenes de la naturaleza, así como de algunas shockeantes secuencias gore para mostrar la fuerza siniestra de una mansión que evoca recuerdos terribles y que juega con la mente de sus protagonistas. No obstante esos mismos elementos –la casa que oculta un Mal, con mayúscula, así como la idea del doble que remite a William Wilson de Edgar Allan Poe– la cinta se pierde, por desgracia, en una sobresaturada media hora final que tiende a la confusión a pesar de la inquietud y el miedo que el relato provoca.
jueves, agosto 30, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
All of us, at one time or another,
have experienced the strange
physiological reaction of zygomatic
stimulation and subsequent larynx
strain.
This strain upsets the respiratory
system, which results in deep,
noisy gasps. The mouth opens
and closes as the lungs struggle
for oxygen.
The struggle for oxygen causes
the face to turn various shades
of red and strange, unique noises
emerge from deep within.
What is this strange,physiological
reaction I am describing? It is
laughter!
We normally associate laughter with
humor. But, gelotology, the study of
laughter, suggests another trigger for
laughter called the incongruity theory.
This theory suggests that laughter
arises when logic and familiarity are
replaced by things that don't normally
go together--when we expect one
outcome and another happens.
Generally speaking, our minds and
bodies anticipate what's going to
happen and how it's going to end
based on logical thought, emotion,
and our past experience. But, when
circumstances go in unexpected
directions, our thoughts and emotions
suddenly have to switch gears and
laughter emerges out of the tension
between what we expect--and what
actually happens.
This phenomenon is what you will
encounter at 'Thought & Humor's
Blog with well over 1 million hits...
Publicar un comentario